La Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) tiene cada mes una amplia gama de capacitaciones, muchas de las cuales están diseñadas o resultan útiles para el sector alimentario a lo largo de todo su programa. Son ideales para las pequeñas y medianas empresas.
“Estas capacitaciones se dividen en varios programas y sesiones, cada una enfocada en aspectos propios del proceso de exportación. Los temas generales incluyen las etapas de exportación, aspectos legales, modelos de negocios, certificaciones, buenas prácticas, financiamiento, marketing, ventas, logística de exportación, e-Commerce, así como innovación, entre otros”, explica Rachell Madrigal, asistente de la Unidad de Formación al Exportador.
Las formaciones disponibles se ofrecen en su gran mayoría de manera gratuita. Para aprovecharlas es necesario cumplir con ciertos requisitos: producción a nivel nacional, comercialización del producto y cumplimiento de las obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Aquellas opciones que conllevan un costo, el mismo se indica al lado:
-Precio de exportación en el sector de bienes |
-¿Cómo gestionar empresas familiares en vías a la exportación? |
-Alineando mi modelo de negocios |
-Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la industria de alimentos |
-Capital de riesgo |
-Capital semilla |
-Catálogo de exportación |
-Certificación Kosher |
-Certificaciones para el sector Alimentario |
-Contratos de compra y venta y medios de pago de bienes |
-Creando Exportadores sector Alimentario $100 |
-Derechos de autor, creación y resguardo de contenidos creativos |
-Desarrollando contenido creativo en RRSS para la atracción de clientes internacionales |
-Estructura de costos para el sector bienes |
-Etiquetado alimentario europeo |
-Etiquetado alimentario para el mercado de Estados Unidos |
-Exportar por courier |
-Fotografía para e-Commerce |
-Gestión de Riesgos logísticos en el sector exportador |
-HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) |
-Incoterms 2020 |
-Innovación para sector alimentario |
-Investigación para el sector alimentario |
-La decisión de exportar E-Commerce |
-La decisión de exportar para el sector bienes |
-Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA) |
-Logística de exportación |
-Marca Registrada, protegiendo la identidad de su negocio |
-Marketing Digital |
-Patentes, protegiendo sus ideas y tecnologías |
-Pitch de ventas para la exportación |
-Presentaciones efectivas para la exportación |
-Preventa y posventa para el sector bienes |
-Programa exporta café |
-Programa Marketing Digital – $50 |
-Programa One pager – $50 |
-Programa PCQI (Individuo Calificado en Controles Preventivos) |
-Programa Ruta BTM 2024 |
-Programa Taller de empaque $150 |
-Seguros de carga de exportación |
-Sostenibilidad empresarial en el sector exportador |
-Técnicas de negociación para el sector exportador |
-Tributación para el sector bienes |
Principalmente, se brindan de forma virtual, con una duración aproximada de tres horas y con preferencia programadas en las mañanas.
En su página web es factible consultar los detalles de los cursos disponibles mes a mes. Esta se actualiza cada dos meses: https://www.procomer.com/inicio/capacitaciones/
También, la información está en las redes sociales de PROCOMER y además, al inscribirse, se la envían a su correo electrónico, por lo que si aún no está inscrito, escriba al correo electrónico: capacitaciones@procomer.com