La nanotecnología trabaja la materia a escalas casi atómicas, moleculares y eso permite tener bloques de trabajo para diseñar productos con propiedades muy específicas. Además, vuelve los procesos y materiales más eficientes y reduce costos.
“Esos bloques de trabajo son como un Lego”, destacó María José Morera, de Nanomedical Solution.
La aplicación de la nanotecnología en la industria alimentaria se refleja en desarrollo de nuevos envases y empaques, detección de contaminantes en los alimentos, aplicación controlada de agroquímicos y pesticidas en campos de cultivos, alargar la vida útil de los alimentos perecederos y asegurar la calidad y seguridad alimentaria.
Con respecto al control de la inocuidad por medio de la nanotecnología, destacan los desinfectantes de efecto prolongado, la protección contra amplio espectro de patógenos, el no generar resistencia y el evitar la contaminación cruzada, entre mucho más.
Se puede resumir como tecnología de primer mundo para la desinfección y esterilización de espacios que requieren un alto grado de inocuidad, garantizando lugares 100% libres de patógenos causantes de graves afectaciones a la salud.
Si desea conocer más sobre el tema, puede escuchar a la experta de Nanomedical Solution en el siguiente link:
Como un aporte extraordinario de Alimentaria Digital, puede observar la conferencia completa aquí y obtener información de primera mano. La Nanotecnología en la Industria Alimentaria, expuesta por María José Morera, de Nanomedical Solution.