Estudios científicos han demostrado que el consumo diario de sodio es uno de los factores asociados con la hipertensión, principal factor de riesgo en el país asociado con la mortalidad por enfermedades cardiovasculares/cerebrovasculares y COVID-19, según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de sodio diario del costarricense es más del doble del valor recomendado. Lo anterior ha impulsado el “Programa para reducir el consumo de sal/sodio en Costa Rica”, el cual ha sido declarado de interés público y gestionados por medio de Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) con el apoyo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA).
En los últimos años, el Laboratorio Costarricense de Metrología (LCM) ha realizado esfuerzos sustanciales en el campo de la metrología en química para impulsar el desarrollo de nuevas herramientas metrológicas que brinden confianza a los laboratorios de ensayo, investigación e industriales por medio del desarrollo de un patrón o materiales de referencia certificados que les permitan controlar, verificar, corregir y asegurar, con un alto nivel de confianza, las mediciones de sodio y otros nutrientes que determinan los laboratorios nacionales.
El LCM desde el año 2019 cuenta con un reconocimiento internacional por parte del Buró Internacional de Pesas y Unidades de Medida (BIPM), máximo ente internacional en el campo de la metrología, que ampara las mediciones de elementos como el sodio y el potasio, para que sean reconocidas y comparables con los 102 estados miembros del BIPM alrededor del mundo.
Debido a todos estos avances, el LCM como parte de su Estrategia de Vinculación Industria (EVI) en conjunto con aliados estratégicos como lo son CACIA, INCIENSA y el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA-UCR) han promovido el proyecto “Desarrollo de un Material de Referencia Certificado (MRC) con Bajo Contenido de Sodio y Cero Contenido de Sodio para la Industria Alimentaria”, el cual sin duda alguna es uno de los más destacados en el campo de la metrología química de los alimentos y pretende dotar a nuestro país de un patrón que permita asegurar las mediciones de sodio y otros nutrientes en los alimentos.
En primera instancia, con la colaboración de CACIA se ha definido como alcance inicial del proyecto la producción de un MRC en pan molido, debido a que es un producto muy representativo de la dieta alimentaria costarricense con alto contenido de sodio y a su vez, es una matriz compleja que permitirá apoyar a la industria nacional, laboratorios acreditados y en vías de acreditación, a que sus mediciones puedan ser confiables gracias al uso de este patrón nacional y por consiguiente brindar fortaleza y robustez a la calidad de sus mediciones de sodio y otros micronutrientes analizados en los alimentos con una constitución nutricional similar al pan molido, los cuales impactan la salud de la población de nuestro país.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de estudios técnicos preliminares en donde se ha producido en conjunto con el CITA-UCR un primer lote del MRC, utilizando técnicas sofisticadas para que este material de referencia certificado tenga la suficiente homogeneidad y estabilidad que necesita un patrón nacional.
En lo que resta del año el proyecto se enfocará en establecer, de una manera metrológica y confiable, el contenido de elementos minerales (sodio, hierro, entre otros) y parámetros proximales (humedad, cenizas, entre otros) con su respectiva incertidumbre de medida.
El principal objetivo del LCM es custodiar y tener a disposición un patrón nacional (material de referencia certificado) para la industria y laboratorios nacionales de ensayo, el cual pueda ser utilizado para desarrollar validaciones y verificaciones de los métodos; además, puede ser utilizado en el aseguramiento de la validez de los resultados de la determinación del contenido del sodio y otros micronutrientes de gran relevancia en alimentos con una constitución nutricional similar o igual al pan molido.