El vidrio se ha consolidado como un material insustituible: garantiza la inocuidad y calidad de los alimentos y bebidas, al mismo tiempo que representa una de las alternativas más sostenibles para el planeta. Así lo expuso Eduardo Ordóñez, gerente de Imagen y Asuntos Corporativos de Grupo Vicesa, durante el Food Pack Summit 2025, en la conferencia “Vidrio, 7,000 años de sostenibilidad y contando”, donde recalcó el protagonismo de este material tanto en la historia de la humanidad como en los actuales desafíos ambientales.

Costa Rica: referente global en reciclaje de vidrio

Uno de los anuncios más relevantes fue la posición que ocupa Costa Rica en materia de recuperación de envases: el país alcanza un 87% de reciclaje efectivo, lo que significa que de cada 10 botellas de vidrio introducidas al mercado, 9 regresan a la planta para ser reutilizadas. Este desempeño coloca al país en un sexto lugar mundial, superado únicamente por potencias europeas como Noruega, Finlandia, Bélgica, Suiza y Luxemburgo.

En 2024, Costa Rica recicló 24,900 toneladas de vidrio, con un crecimiento del 7,43% respecto al año anterior. Esta cifra fue posible gracias a una red de más de 162 puntos de recuperación en todo el país, lo que confirma la solidez de la cultura de reciclaje en la industria nacional.

Un material diseñado por la naturaleza

El vidrio destaca por ser 100% reciclable e infinito en su ciclo de vida, además de ser inerte, natural y elaborado con materias primas abundantes como la arena sílica y la piedra caliza. En promedio, una botella retornable se reutiliza 40 veces, evitando que millones de envases desechables terminen en vertederos y reduciendo significativamente la huella de carbono.

“Cerrar el ciclo en el mismo lugar donde producimos es lo más eficiente. Cada botella retornable evita que 39 desechables lleguen al ambiente y con ello reducimos tanto la huella de carbono como el consumo energético”, subrayó Ordóñez.

Grupo Vical y el compromiso con la innovación

En su exposición, Ordóñez destacó que Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL), al que pertenece Grupo Vicesa, se ha consolidado como el mayor reciclador porcentual del istmo, con más de 345 millones de envases procesados al año. Explicó que la compañía cuenta con plantas en Costa Rica y Guatemala, desde donde abastece a más de 20 países y produce diariamente tres millones de envases, con hasta un 90% de material reciclado en su fórmula en el caso de Costa Rica.

El vocero también precisó la reciente inversión en una moderna planta de clasificación y limpieza postconsumo, la cual permitió elevar la eficiencia de sus procesos del 81% al 98%. “Con esta innovación aprovechamos más vidrio y reducimos significativamente los residuos, lo que reafirma nuestro compromiso de cerrar el ciclo de manera responsable”, puntualizó.

Un legado con futuro

Ordóñez recordó que el vidrio ha acompañado al ser humano desde la antigua Mesopotamia hasta la actualidad, presente en envases de alimentos y bebidas, lentes de telescopios, microscopios, fibra óptica e incluso procesos médicos como la fertilización in vitro.

En medio de una crisis global de residuos que supera los 2,000 millones de toneladas métricas anuales, el vidrio se reafirma como la opción más sostenible. Y como concluyó el representante de Grupo Vicesa: “Hoy por hoy se dice que el envase más amigable con el medio ambiente es el envase de vidrio retornable.” 

Le invitamos a ampliar la información en el video adjunto.