“La economía crece, pero genera poco empleo, lo cual está relacionado con la política productiva”, compartió Jorge Vargas Cullel, director del Estado de la Nación, durante la conferencia «Factores clave del entorno político e institucional que determinan el clima de los negocios para la industria» en el XVIII Congreso Nacional de la Industria Alimentaria, organizado por la Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA). Vargas resaltó que las mejores políticas públicas del país se encuentran en las zonas francas y que Costa Rica debe abordar los problemas fundamentales de su matriz productiva. En cuanto a la educación, señaló que el país atraviesa la crisis más grave de los últimos 40 años.  “La desarticulación y las brechas de productividad y dinamismo fracturan el aparato productivo. Además, Costa Rica enfrenta una grave crisis educativa que reduce sus posibilidades de desarrollo”, subrayó el experto. Asimismo, enfatizó que en el país no hay debates de altura debido a cuatro factores principales:
  1. La crisis de los partidos políticos.
  2. El rechazo al conocimiento científico y experto, lo que impide la creación de políticas públicas basadas en evidencia.
  3. La polarización política.
  4. La toxicidad de la videopolítica.
Entre las soluciones que propone para lograr debates de altura sobresalen:
  • Diálogos multisectoriales, lo que implica sentarse a conversar y escuchar a personas con opiniones distintas.
  • Mostrar evidencia, ya que no se trata de lo que “X” cree sino de políticas públicas basadas en evidencia.
  • Defensa de la democracia, construyendo alianzas y evitando imposiciones.
“Con respecto al papel empresarial, hay que ir más allá de lo gremial, hacer el esfuerzo de conversar con cámaras, universidades, sindicatos, y no echar leña al fuego”, concluyó.