La inocuidad del aire en la industria alimentaria es un factor crítico para garantizar la seguridad y la calidad de los productos. Aunque a menudo se pasa por alto, el aire, en especial el comprimido, puede actuar como un vehículo de contaminación si no se controla adecuadamente.

El aire comprimido es aire atmosférico que ha sido almacenado a una presión mayor que la atmosférica mediante un compresor. Es un factor clave en la industria alimentaria porque interviene directamente en múltiples etapas donde la inocuidad, la calidad y la eficiencia son fundamentales. Se aplica en actividades como el envasado, secado, transporte y mezcla de ingredientes.

Si está contaminado, puede transferir partículas, humedad, aceite o microorganismos al producto final.

Para estandarizar y asegurar la pureza del aire comprimido, la Organización Internacional de Normalización (ISO), a través de su Comité Técnico ISO/TC 118, creó la Norma ISO 8573-1, la cual define, a nivel internacional, parámetros de calidad en función de tres tipos de contaminantes: partículas sólidas, agua y aceite.

Esta norma es fundamental en industrias como la alimentaria, farmacéutica y electrónica, donde el aire comprimido puede entrar en contacto directo o indirecto con productos sensibles.

Contaminantes

Según la Norma ISO 8573-1, los principales contaminantes que deben controlarse son tres:

  1. Partículas sólidas
    • Origen: polvo ambiental, óxido de tuberías, desgaste de componentes mecánicos.
    • Riesgo: pueden contaminar el producto, dañar equipos o provocar obstrucciones.
    • Control: filtros de partículas de alta eficiencia (HEPA o equivalentes).
  2. Agua (humedad)
    • Origen: condensación del aire comprimido, especialmente en climas húmedos.
    • Riesgo: favorece el crecimiento de bacterias, moho y puede oxidar maquinaria.
    • Control: secadores de aire (refrigerativos o por adsorción) y trampas de condensado.
  3. Aceite (en forma líquida, aerosol o vapor)
    • Origen: lubricantes de compresores o sistemas mal mantenidos.
    • Riesgo: contaminación química del alimento, alteración del sabor y riesgo para la salud.
    • Control: filtros coalescentes y carbón activado para eliminar trazas de aceite.

TMT Tractomotriz

En el país, TMT Tractomotriz, representante de la marca Gardner Denver, ofrece una gama completa de soluciones diseñadas para la industria alimentaria y de bebidas, enfocadas en garantizar la pureza del aire, la eficiencia energética y el cumplimiento de normas de inocuidad. Para alimentos y bebidas están:

  • Compresores libres de aceite (PureAir): aire comprimido 100 % libre de aceite, ideal para procesos donde el aire entra en contacto directo con el producto.Elimina el riesgo de contaminación por lubricantes. Modelos destacados: Ultima, con tecnología avanzada y alta eficiencia.
  • Compresores de tornillo lubricados: para aplicaciones menos críticas, ofrecen rendimiento continuo y confiable.Combinados con sistemas de tratamiento de aire para garantizar calidad y seguridad.
  • Sopladores y soluciones de vacío: utilizados en procesos como transporte neumático, aireación, limpieza y envasado. Diseñados para cumplir con los estrictos requisitos de higiene y eficiencia.
  • Generadores de nitrógeno: separan oxígeno del aire comprimido para producir nitrógeno de alta pureza (hasta 99.999 %) Útiles en atmósferas modificadas para la conservación de alimentos.
  • Tecnología iConn: sistema de monitoreo en tiempo real para mantenimiento predictivo. Ayuda a reducir el tiempo de inactividad y optimizar el rendimiento.

Beneficios para la industria alimentaria

Además de garantizar la pureza del aire comprimido, TMT ofrece ventajas competitivas clave para las compañías del sector alimentario:

  • Fiabilidad: equipos diseñados para operar 24/7 sin comprometer la calidad.
  • Eficiencia energética: menores costos operativos.
  • Flexibilidad: soluciones personalizables según el tipo de proceso.
  • Cumplimiento normativo: adaptados a estándares como ISO 8573-1, IFS (International Featured Standards) y BRCGS (British Retail Consortium Global Standards).

La inocuidad del aire en la industria alimentaria ya no puede ser vista como un aspecto secundario. Gracias a estándares como la ISO 8573-1 y a tecnologías especializadas, como las de TMT, las empresas de alimentos en Costa Rica cuentan con herramientas para producir con seguridad, cumplir regulaciones y fortalecer su competitividad en mercados locales e internacionales.

Página web: https://tmt.cr/