La industria alimentaria está experimentando una transformación impulsada por la creciente demanda de proteínas veganas, especialmente en la nutrición deportiva. Empresarios y líderes del sector buscan innovar y adaptarse a las tendencias que respondan a las preferencias de las personas conscientes de la salud y el medio ambiente.
Según Statista, el consumo de proteínas vegetales como alternativa a las animales aumentará más de un 14% hasta 2035, pasando de 13 millones de toneladas métricas en 2020 a aproximadamente 100 millones en 2035.
Incremento
Según el análisis realizado por ESPYCO SA –Innovación en productos naturales–, los factores clave que impulsan este incremento son:
- Conciencia sobre la salud: Los consumidores asocian las proteínas vegetales con beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y niveles más bajos de colesterol.
- Preocupación por el medio ambiente: La producción de proteínas vegetales genera una menor huella de carbono y utiliza menos recursos que la animal.
- Intolerancias y alergias: La prevalencia de intolerancia a la lactosa y alergias a proteínas animales fomenta el consumo de alternativas vegetales.
- Tendencias dietéticas: La adopción de dietas flexitarianas y vegetarianas ha impulsado el consumo de proteínas veganas.
Aunque las proteínas animales siguen siendo predominantes, las veganas se están volviendo más competitivas en precio y accesibilidad gracias a la producción a gran escala y la innovación en procesos. Esto ha incrementado su disponibilidad en supermercados y tiendas especializadas.
Principales beneficios
Los beneficios de consumir proteínas veganas incluyen:
- Evitan alergias alimentarias: Son una opción segura para quienes tienen intolerancia a la lactosa o alergias a proteínas animales y gluten. ESPYCO ofrece proteínas veganas de alta calidad, formuladas sin gluten ni proteínas animales.
- Salud cardiovascular: Estudios demuestran que reemplazar la carne roja por proteínas vegetales mejora la salud del corazón.
- Mejora digestiva: Las proteínas vegetales son más fáciles de digerir y favorecen la salud digestiva.
- Control de peso: Las dietas basadas en plantas se asocian con mejor control del peso y menor incidencia de obesidad.
Las proteínas veganas también proporcionan aminoácidos esenciales necesarios para las funciones corporales, sin las grasas saturadas y colesterol de las proteínas animales.
Tendencias actuales
Entre las principales tendencias actuales en el desarrollo de proteínas veganas se pueden mencionar:
- Nuevas fuentes de proteínas: Empresas investigan proteínas derivadas de algas, legumbres y granos antiguos.
- Productos híbridos: Se combinan proteínas vegetales con vitaminas, minerales y antioxidantes para mejorar el perfil nutricional.
- Sostenibilidad: Se priorizan prácticas agrícolas sostenibles para reducir la huella ambiental.
Innovación en ingredientes
La proteína de arveja, conocida por su alto contenido proteico y versatilidad, es uno de los ingredientes más destacados. ESPYCO INC. S.A. desarrolla combinaciones funcionales de proteínas vegetales para crear productos que mejoren la salud y calidad de vida, a la vez que mantienen un costo competitivo. Por ejemplo, ha lanzado una proteína vegana en polvo con 23 gramos de proteína por cada 30 gramos, superando a fuentes tradicionales como la soja.
Avances tecnológicos
La industria alimentaria se ha enfocado en desarrollar nuevas tecnologías en la producción de proteínas veganas, entre ellas podemos mencionar:
- Fermentación de precisión: Usa microorganismos para producir proteínas específicas con alta eficiencia.
- Extrusión de alta humedad: Mejora la textura de las proteínas vegetales, haciéndolas más similares a la carne.
- Ingeniería de tejidos: Investiga cómo crear estructuras proteicas complejas que imiten las de las proteínas animales.
Fuentes emergentes
Además de soja y arveja, se están explorando proteínas de algas, insectos (no veganos, pero considerados como alternativa) y legumbres menos comunes, como lentejas, garbanzos y linaza, que son ricas en aminoácidos y nutrientes.
Mejora de texturas y sabores
La industria está haciendo avances en la mejora de la textura y sabor de las proteínas veganas. Se utilizan tecnologías para enmascarar sabores no deseados y resaltar los deseados, como el uso de extractos naturales. Asimismo, ingredientes funcionales como grasas vegetales contribuyen a mejorar la jugosidad y palatabilidad de los productos.
ESPYCO INC. S.A., con más de 20 años de experiencia, se presenta como un socio ideal para empresas interesadas en incorporar proteínas vegetales o desarrollar soluciones personalizadas. Su compromiso con la calidad y la innovación los convierte en un aliado clave para satisfacer las demandas del mercado actual.
Página web: https://www.espyco.com/