Costa Rica, Guatemala y Panamá fueron sede de una destacada misión comercial liderada por el Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (USDEC), cuyo propósito fue promover los reconocidos Quesos de Estados Unidos.  La iniciativa buscó acercar al comercio local a la versatilidad de estos productos y generar oportunidades de colaboración a través de reuniones directas con representantes de los 13 proveedores estadounidenses participantes.

En alianza con actores clave del sector hotelero, restaurantero (food service), así como con minoristas, distribuidores e importadores, la delegación impulsó el crecimiento de la demanda de quesos en toda la región. 

Los queseros estadounidenses provienen de todos los rincones del país, desde las colinas onduladas del noreste y las vastas praderas del centro hasta la impresionante costa oeste. Esta diversidad geográfica y climática se refleja en quesos con un carácter único, moldeado por la herencia, el paisaje y un profundo sentido de origen.

Gracias a su liderazgo en la productividad de las vacas, las granjas lecheras de Estados Unidos aseguran un suministro constante y confiable de leche durante todo el año, lo que permite una producción estable de quesos. Esta dinámica comunidad lechera también se distingue por su compromiso con la sostenibilidad, adoptando continuamente nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia. 

En 2024, Estados Unidos se consolidó como el principal productor (6.447 millones de toneladas métricas) y exportador (508.808 toneladas métricas) de queso a nivel mundial. Con la expansión de sus plantas de manufactura, el país se prepara para satisfacer la creciente demanda global de quesos de alta calidad.

“La región de Centroamérica experimentó un crecimiento superior al 20% en las importaciones de quesos estadounidenses entre 2023 y 2024, con Guatemala, Panamá y Costa Rica posicionándose entre los cinco mercados más importantes de la zona”, manifestó Rodrigo Fernández, director de USDEC México.

“Es emocionante ver cómo los Quesos de Estados Unidos amplían las opciones del consumidor, tanto en el sector de food service como en el comercio minorista y de autoservicio”, agregó.

Hoy, los Quesos de Estados Unidos están disponibles en las principales cadenas de supermercados, clubes de precio y restaurantes reconocidos de toda Centroamérica. Los consumidores pueden disfrutar de una amplia variedad de quesos, incluyendo clásicos estadounidenses como Monterey Jack, Queso Crema, Pepper Jack y Colby Jack, así como estilos italianos como mozzarella fresca o de baja humedad, burrata y marcas reconocidas de queso cheddar.

Estos quesos versátiles se integran fácilmente en la cocina local o pueden disfrutarse por sí solos, gracias a su sabor distintivo y calidad excepcional. Descubra por qué los Quesos de Estados Unidos están conquistando paladares en todo el mundo.

USDEC es una organización independiente sin fines de lucro que representa a productores, procesadores, cooperativas, proveedores de ingredientes y exportadores de productos lácteos estadounidenses. Su misión es fortalecer la competitividad global de la industria láctea de EE. UU. y fomentar el crecimiento de sus exportaciones.

Cumple su misión mediante programas estratégicos de desarrollo de mercados, que generan demanda internacional, eliminan barreras comerciales y promueven los intereses de política comercial del sector. La organización cuenta con personal en Estados Unidos y en mercados clave como México, Sudamérica, Asia, Oriente Medio y Europa.

Para conocer más sobre la comunidad quesera y los productores que hacen posible estos productos, visite www.CheeseFromTheUSA.org Descubra a los artesanos apasionados que trabajan día a día para ofrecer al mundo quesos extraordinarios.

Sígalos en LinkedIn, Facebook e Instagram como @cheesefromtheusa.mx