La industria alimentaria se enfrenta a un peligro silencioso derivado de la presión por la reducción de costos operativos: la práctica de sustituir los productos de limpieza y desinfección especializados de grado alimentario por químicos comerciales u hogareños, bajo la creencia de que son una alternativa económica y «suficientemente buena». Esta decisión constituye un «falso ahorro» que expone a las empresas a riesgos desproporcionadamente altos.

Expertos en seguridad alimentaria, como los señalados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han documentado que los peligros químicos derivados de una higiene inadecuada o del uso de agentes no aptos son una de las principales amenazas para la inocuidad alimentaria.

Estos riesgos incluyen la presencia de residuos tóxicos que pueden migrar a los alimentos, causar intoxicaciones agudas o efectos a largo plazo en la salud del consumidor. Al utilizar productos genéricos, las empresas pierden la garantía de la formulación específica y la certificación que sí ofrecen los insumos de grado alimentario, diseñados para no dejar residuos perjudiciales ni reaccionar negativamente con los alimentos.

El costo real de esta negligencia supera con creces el ahorro inicial. Las inspecciones de rutina que realizan constantemente entes reguladores como el Ministerio de Salud buscan verificar el cumplimiento de los rigurosos requisitos de inocuidad.

La detección de fallas graves –como la presencia de residuos químicos prohibidos o fallos en el control de la contaminación cruzada– desencadena consecuencias como multas cuantiosas, órdenes de paralización de operaciones, un daño irreparable a la reputación con potencial cobertura mediática, y una severa pérdida de confianza de los consumidores y socios comerciales.

Víctor Murillo Hernández, asesor de Industria Alimentaria de Florex explicó que “la limpieza especializada debe entenderse como una inversión fundamental en inocuidad y cumplimiento normativo. Florex ofrece una solución integral que combina la alta eficacia y certificación de productos de grado alimentario con un compromiso ambiental. Sus soluciones no solo evitan la contaminación química y simplifican la demostración de cumplimiento ante las autoridades, sino que también contribuyen a la sostenibilidad, como la reducción del impacto en el recurso hídrico, a la vez que optimizan la operativa”.

«La limpieza responsable con productos de grado alimentario es la mejor póliza de seguro para la continuidad y reputación de una marca,» agregó Murillo.

Florex invita a los líderes de la industria a priorizar la seguridad alimentaria solicitando una asesoría especializada para evaluar y optimizar sus protocolos de higiene.

Contacto para asesoría:

Víctor Murillo Hernández -Asesor de Industria Alimentaria

Correos electrónicos: victor.murillo@florexcr.com / infoflorex@florexcr.com

Teléfono: (506) 6196-4428