“Una tendencia en sí misma es una forma de movimiento, una dirección que trasciende los productos e involucra también las ideas y los comportamientos de las personas a las que nos dirigimos. Nos brinda la oportunidad de anticiparnos y definir, como empresa, las acciones necesarias hoy para estar preparados para las demandas del mañana», enfatizó Pilar Fallas del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) en su presentación “Tendencias globales de alimentos y bebidas 2024” en el reciente Summit Ingredientes organizado por la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA).
La experta agregó que “las tendencias son un indicador cultural de lo que nuestro consumidor percibe y cómo se autopercibe. Las personas quieren ser aceptadas en un grupo y necesitan involucrarse en una dinámica social. Al final una corriente de consumo tiene que ver con un aspecto cultural. Una tendencia global no se asimila de la misma forma en Costa Rica que en Canadá, ya que cada país cuenta con culturas y contextos únicos.”
Por ello, no se trata únicamente de acceder a un informe sobre tendencias globales, sino de comprender desde qué perspectiva se analiza y cómo puede adaptarse, contextualizarse y enriquecerse para aportar valor a mi compañía.
Revisión breve del Estudio de Mintel 2024
El Estudio de Mintel 2024 es un informe elaborado por Mintel, una empresa líder en análisis de tendencias de consumo. Este reporte identifica los cambios clave en el comportamiento de los consumidores y sus implicaciones para el mercado global. Los temas principales del informe de 2024 incluyen la sostenibilidad, el impacto del cambio climático en las decisiones de compra, y la preferencia por productos que combinan comodidad y sostenibilidad práctica. Aquí en detalle:
-La Edad Redefinida: tendencia del envejecimiento saludable. Redefine el envejecimiento saludable desmitificando los estigmas «viejos» y priorizando la extensión de los años saludables de las personas. No solo se trata de vivir más el tiempo que nos queda sino de vivir mejor y viajar mejor en el tiempo que nos queda. Acá es donde caben las preguntas, ¿cómo la alimentación nos permite estar mejor en edades avanzadas?, ¿cómo nuestra industria va a producir alimentos que sean muy nutritivos, de alta calidad pero a un costo al que las personas puedan acceder? A raíz de esta tendencia, ¿cuál es el pronóstico o lo que se prevé para los siguientes años? Será necesario asegurar el acceso igualitario a productos para el envejecimiento saludable, altos en nutrientes y de accesibles para personas con un estilo de vida activo.
-Cambio climático y el confort que producen los alimentos. Abrumados por el empeoramiento de la crisis climática, los consumidores esperarán que las empresas de alimentos y bebidas mantengan sus esfuerzos de sostenibilidad, pero valorarán la comodidad como el principal argumento de venta de los productos. Pronóstico: el valor de “ecoamigable”, no supera el de placer y la accesibilidad al producto, por tanto se dará mayor enfoque al placer.
-Confianza en el proceso. Será necesaria una comunicación clara para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre cómo los alimentos y bebidas procesados y ultraprocesados encajan en sus dietas. Pronóstico: etiquetas limpias, tranquilizar a los consumidores sobre los métodos de procesamiento y remarcar la importancia del ahorro de energía que generan los productos de alta duración.
-Alimentación optimizada. Una nueva era de conveniencia está surgiendo a medida que la tecnología simplifica la planificación de comidas, las compras y la cocina.Pronóstico: uso de tecnología para agilizar preparación de los alimentos.
Enseñanzas
Antes de decidir si vale la pena invertir tiempo, dinero y esfuerzo en una tendencia específica, es crucial recordar que «seguir a las masas no siempre es la mejor opción».
«No siempre es positivo seguir una tendencia a ciegas; es fundamental ser críticos, analizar nuestro contexto y nuestra situación actual. El hecho de que exista una tendencia global no implica que sea relevante para nosotros. Debemos evaluar dónde estamos, cuál es la visión y los valores de nuestra empresa, y en función de eso, identificar qué tendencia se alinea con nuestro propósito. Es importante tomar conciencia de nuestra cultura y contexto», expresó Fallas.
En resumen, considere:
- Analizar si la tendencia puede implementarse a nivel regional y verificar si sería aceptable para mi consumidor.
- Determinar, a la luz de la estrategia global, si seguir una determinada tendencia está alineado con los «core values» de la marca o si, por el contrario, podría desviar el enfoque.
- Las tendencias son un indicador general; diversos conceptos de producto pueden alinearse con una misma tendencia. Recuerde que copiar y tratar de encajar en todas las tendencias sólo debilita su marca.